Mariana Machuca
Biografía – Método – Aportación
MI BIOGRAFIA
Antes de nada quiero compartir que soy mujer, hija, hermana, esposa, madre, tía, amiga… y también soy psicóloga.
Nací en Córdoba (Argentina) en 1980, allí crecí e hice la carrera de PSICOLOGÍA. Tuve claro desde muy pronto que mi vocación tenia que ver con la escucha y el acompañamiento a las personas. Durante la carrera tuve la inclinación a escoger asignaturas humanistas que resonaban más con mi estilo; así fue como descubrí la GESTALT y me formé en esta metodología.
Posteriormente, empecé a interesarme en el enfoque sistémico, y coincidió con la visita de Joan Garriga por primera vez en Córdoba en 2005. Se trataba de un taller de Constelaciones Familiares sobre relaciones de pareja. Cuando vi trabajar a Joan me quedé fuertemente impactada por la profundidad de su mirada y el exquisito manejo del método. Esta experiencia fue tan reveladora que decidí seguirlo a Barcelona para formarme con él, y desde entonces es mi gran maestro en el arte y el misterio de las CONSTELACIONES FAMILIARES.
Otra gran maestra que le puso el aroma femenino al manejo de esta herramienta fue mi mentora Marina Solsona, de la cual aprendí muchísimo sobre el manejo de grupos y la pasión compartida en el acompañamiento individual.
De la mano de Joan y Marina crecí mucho profesionalmente como alumna, paciente, formadora y coordinando el Área de Constelaciones del Institut Gestalt durante casi 10 años, hasta que me visitó una fuerte crisis existencial a mis 35 años.
Fue entonces cuando decidí tomarme un tiempo sabático. Esta decisión vino acompañada de la gran oportunidad de haber conocido en persona a Claudio Naranjo, haber tenido la oportunidad de acompañarlo por un tiempo y profundizar en su programa SAT sobre la psicología de los eneatipos (ENEAGRAMA). Conocer a Claudio marcó otro antes y después en mi vida personal y profesional convirtiéndose en otro gran maestro de vida.
Gracias a todo el trabajo personal previo, el mayor fruto de mi experiencia de luces y sombras fue haber conocido a mi marido Stefano con quien formamos nuestra familia, y que junto a nuestros hijos se han convertido en mis actuales maestros.
Actualmente acompaño a las personas a través de la psicoterapia y la docencia como principal vocación.
Dirijo la Especialización en terapia individual desde la mirada sistema en el Institut Gestalt, donde también he tenido la oportunidad de dirigir el Área de Constelaciones los últimos años.
Soy coautora del libro “Conócete aquí y ahora” de Ediciones Carena, donde en un capítulo ofrezco reflexiones y herramientas para sanar la relación con nuestros padres.
Voy danzando e intentando encontrar el equilibrio entre las dos grandes fuentes de placer y aprendizaje que la vida me ha regalado: el trabajo y la familia.
Si deseas ver mi CV mas detallado puedes visitarlo en Linkedin…
MI MÉTODO
Las herramientas terapéuticas que utilizo especialmente en mi acompañamiento son la Terapia Gestalt, las Constelaciones Familiares y el Eneagrama.
En este orden aparecieron en mi vida y los fui integrando como guías que me permiten entender a las personas y los contextos en que nos relacionamos desde diferentes niveles.
La Gestalt me permite tener en cuenta la relación que existe entre lo que pensamos, sentimos y hacemos, así como todas las polaridades que nos constituyen.
Las Constelaciones me permiten tomar conciencia del contexto más amplio al que pertenecemos para encontrar el mejor lugar que podemos ocupar y el mayor equilibrio posible en los diferentes tipos de relaciones.
El Eneagrama me ayuda a entender desde donde nos relacionamos y cómo vemos el mundo con el fin de identificar aquellos mecanismos que pueden resultar disfuncionales o más beneficiosos según cada situación.
Mi propósito es poner al servicio aquello que me ha sido útil en mi camino personal y profesional para lograr una mejor calidad de vida y de nuestras relaciones.
Me gusta transmitir a mis pacientes que lo que sucede en cada sesión es un pequeño entrenamiento de lo que tienen que poner en práctica fuera de la consulta, donde pasan la mayor parte del tiempo consigo mismos y con quienes los rodean.
También es importante para mí que este entrenamiento se consolide en la etapa inicial para que progresivamente cada persona recupere la autonomía y responsabilidad de seguir su camino con más apoyo interno que externo, poniendo en práctica lo que hayan aprendido.
La duración de un proceso terapéutico es muy variable, depende de cada persona, del motivo de consulta, de los objetivos que se plantee alcanzar, de los ritmos internos para procesar y poner en marcha los cambios, etc.
Por lo tanto, en mi modelo de abordaje, podemos focalizar en una temática específica en una terapia breve (de 3 a 5 sesiones); o podemos realizar un proceso terapéutico continuado sin un número limitado de sesiones, y con la libertad de que en cualquier momento del acompañamiento podamos dar por concluido el proceso.
MI APORTACIÓN
Las personas que habitualmente acompaño suelen traer como motivo de consulta diferentes asuntos que clasificaría en dos grandes bloques:
Relación con uno mismo y los demás:
– Dificultades en la gestión emocional: rabia, miedo, tristeza, y “alegría” como tabú de la felicidad.
– Mecanismos caracteriales o de la propia personalidad que generan malestar.
– Patrones que se repiten en la biografía de la persona o en su historia familiar.
– Conflictos en las relaciones familiares: con los padres, parejas, hijos, hermanos, etc.
Mi aportación aquí es ayudar a tomar conciencia de los puntos ciegos para gestionar mejor la relación con uno mismo y con los demás.
Procesos de cambio:
– La visita de algún síntoma emocional tal como la ansiedad o la depresión, así como también de síntomas físicos donde podemos identificar el trasfondo y el mensaje de los síntomas que afecta inevitablemente en el aspecto emocional.
– Crisis vitales: formar una pareja, llegada de los hijos, adolescencia de los hijos y vejez de los padres, jubilación, muerte de la pareja.
– Crisis existenciales: quien soy y que hago aquí; o crisis espirituales.
– Momentos de transición, duelos, bloqueos, etc.
Mi aportación aquí es acompañar respetuosamente e intentar dar sentido a lo que acontece para una transformación consciente.





